El chocolate tiene un poder antidepresivo y tranquilizante mucho mayor que los medicamentos antidepresivos… El chocolate se puede usar como antidepresivo porque contiene varias sustancias que influencian la química cerebral y lo transforman en un potente agente antidepresivo. Al ingerirlo se produce una elevación de la insulina, que conduce a todos los aminoácidos de la sangre hacia los músculos con excepción del triptófano que va al cerebro. Es el precursor de la serotonina cerebral. En el cerebro el triptófano, se transforma en serotonina, lo cual confiere al que se comió el chocolate una sensación de tranquilidad y sedación placentera.
Oscuro objeto de deseo
Una fuerza denominada pulsión, los induce en forma inconsciente a comer un chocolate. De inmediato, la serotonina se eleva en el cerebro y la tristeza es sustituida por una sensación de gran placer y tranquilidad.
Daniela Jakubowicz (masquechic.com)Propiedades curativas del cacao
Cáncer: Norman Hollenberg profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU), el compuesto del cacao con estas propiedades se denomina epicatequina. Este compuesto se encuentra en el brebaje del cacao natural que beben los indígenas de la etnia Kuna de Panamá y además puede localizarse en otras bebidas como ciertos tipos de té, vino, chocolate y algunas frutas y verduras. Los investigadores que han participado en la investigación señalan que los indígenas Kuna consumen hasta 40 tazas de la bebida a la semana y lejos de ser nocivo han hallado que como resultado, cuatro de las cinco enfermedades más letales, los ataques apopléticos, los paros cardíacos, el cáncer y la diabetes, se reducen a sólo 10 por ciento entre los miembros de ese grupo étnico. Las conclusiones son tan impresionantes que plantean la posibilidad de que la epicatequina sea considerada una vitamina, sustancia esencial para el funcionamiento del metabolismo, regulación y crecimiento de las células.
Propiedades nutritivas: Los derivados del cacao como el chocolate, son una importantísima fuente de energía, especialmente por su alto contenido en hidratos de carbono y grasas. También son una fuente de minerales, ya que son ricos en hierro, fósforo, magnesio.
Otras propiedades curativas: Al ser un excelente tónico y dulcificante, estimula las funciones del sistema urinario, combate la nefritis y bronquitis, empleándosele para las debilidades orgánicas en el agotamiento físico.
(Crònica viva.com.pe)
Bondades para la salud
Se conoce que una sola aspirina protege al corazón de una proliferación plaquetaria durante cerca de 24 horas. ¿Cuánto tiempo protege el chocolate? Científicos de la Universidad de Atenas, Grecia, aseguran que el consumo de 100 gramos de chocolate negro (más de un 70%
de cacao) protege al corazón por espacio de tres horas. Por otra parte, un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine da cuenta de un estudio holandés con 470 voluntarios de entre 65 y 84 años de edad en quienes el consumo de chocolate negro no sólo protegió al corazón sino que disminuyó su presión sanguínea por un efecto vasodilatador.
Por su parte, antropólogos y epidemiólogos de las universidades de California y Harvard llevaron a cabo una investigación de salud exhaustiva sobre la comunidad de nativos kuma, que viven en las islas San Blas, cerca de la costa de Panamá. Estos nativos son conocidos por
consumir grandes cantidades de cacao (de tres a cuatro tazas al día). Descubrieron que entre los kuma son bien raras la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, mientras que entre los nativos emigrados a grandes ciudades se pierde el consumo rutinario de chocolate y se perjudica a la salud cardiovascular.
Por último, científicos del Hospital Universitario de Zurich, Suiza, publicaron un estudio sobre los efectos del chocolate en la circulación sanguínea arterial de cardiópatas fumadores. El tabaco actúa sobre las células endoteliales que recubren las paredes internas de las arterias y estimula la producción de plaquetas involucradas en la formación de coágulos en la sangre.
Mediante tomografía de ultrasonidos realizadas a los fumadores, los investigadores demostraron que los polifenoles contenidos en 40 gramos diarios de chocolate reducen a casi la mitad la actividad de las plaquetas, reduciendo de forma ostensible el riesgo de trombosis, hemorragia o infarto. Esta misma circunstancia se quiso investigar con el consumo de chocolate blanco, sin resultados positivos.
Fuente: Aspec
No hay comentarios:
Publicar un comentario